Al intentar recordar el primer momento en el cual el arte se volvió parte de mi más grande pasión, lo primero que me viene a la cabeza es la palabra “Resiliencia”, no solo por la belleza del significado en sí, sino que a su vez me recuerda por qué comenzó todo esto; 2019, una fuerte pandemia arrasó con la vida como la conocíamos, nadie está seguro, tenemos miedo de que el próximo anuncio por parte de los medios es de los casos de mortalidad aumentando y creciendo sin control, Tengo miedo por la seguridad de mi familia y la mía, y decidimos mudarnos de una gran ciudad, caótica y estresante como lo es Bogotá a un pueblo tranquilo, pequeño y en el que veo el potencial para poder crear estabilidad para mi vida, el arte y la pintura se convirtieron el canal por el cual había decidido llevar esto a cabo, sin embargo la pandemia no paraba, cada vez nos veíamos más y más apretados, ya el dinero no alcanzaba, tratar de darle calidad de vida a mi familia era primordial para mí, ahí es donde el pincel y las pinturas se volvieron mis acompañantes permanentes en este camino de superación, no solo personal, sino también superar y sobrellevar las situaciones que se presentaban; La pasión, la vocación y el amor por lo que haces en algún momento rendirá frutos, sin embargo no podemos llenar un plato con pasión o vocación, aunque suene muy cruel es verdad, ahí fue donde entendí que podía de hacer esto algo más, no solo crear arte por simple pasión y vocación, sino también para crear una estabilidad económica, empecé con obras pequeñas, encargos pequeños y arreglos menores que hacía para amigos y conocidos del barrio, Empecé a hacerme de un nombre, e intentaba darle mi identidad personal tratando siempre de emplear flores, aves y elementos de la naturaleza en mis diseños, lo que me despertó un interés por el intentar marcar una pauta en mi arte, investigaba acerca de los distintos tipos de aves, mariposas, flores, sus colores, formas, texturas, para así no solo ponerlos en mis diseños, sino que a la vez intentar crear una conciencia acerca del aprovechamiento de los elementos de la naturaleza para así crear arte, desde allí empecé, creando arte desde la naturaleza en objetos que me proporcionaba la misma naturaleza, pintar sobre madera, totumos, calceta, semillas, piedras, pieles y demás elementos que cada vez me permiten compartir la premisa de conectar con la naturaleza, ahí fue donde decidí abrir mi propia galería, sin embargo sabía que tenía que tener un gancho para las personas, así que empecé a indagar acerca de lo más representativo de Mariquita, hasta que termine empapándome de la historia, cultura, gastronomía y tradición de este pueblo, de esa forma LOTO Café, Arte & Galería abrió sus puertas al público, ofreciendo una muestra gastronómica tradicional y regional como café de la región y preparaciones caseras como Masato de arroz, avena, salpicón, yogurt, jugos naturales, postres y obleas , de esta forma Loto Café, Arte & Galería se fue adaptando tanto en su nombre que paso a ser Loto Arte & Galería, sino que también en su forma y la visión que se tenía al respecto, dándole visibilidad no solo a mis artesanías, sino también a las de mis amigas cercanas y compañeros artesanos para así poder crecer en colectivo, siempre tratando de ayudar a quien más lo necesite y abriendo un espacio de venta de diversas artesanías para aquellos que necesitaban al igual que yo tener donde ofrecer y dar a conocer nuestro arte y donde como madres cabeza de hogar, víctimas y personas discapacitadas tratamos siempre de generar un sentido de pertenencia e inclusión, ya que al estar a pocos pasos de uno de los puntos más turísticos y culturalmente ricos que posee Mariquita, El Santuario Milagroso Señor de La Ermita, Se convertiría en uno de los símbolos más característicos que tendrían las artesanías allí expuestas, mostrando así tanto a llas personas locales como turistas las maravillas de la cultura y la historia que camina en las empedradas calles de San Sebastián de Mariquita, de igual forma no solo estábamos creando una conciencia en la conservación de estos grandes monumentos que son parte de nuestro patrimonio histórico y cultural, sino, que al mismo tiempo estábamos difundiendo un mensaje de apropiación cultural identidad que tratamos de mantener hasta el día de hoy; Este tipo de productos como llaveros, imanes, recordatorios, figuras, estatuillas y objetos tallados y pintados en madera hacen parte de nuestro pensamiento de mantener la naturaleza como principal actor en mi obra al optar por utilizar materiales que la misma naturaleza nos prevé, este emprendimiento se convierte en una apuesta autosustentable y amigable con el medio ambiente, ya que la gran parte de los materiales que usamos tienen la oportunidad de ser reutilizados y reciclados y como fuente de inspiración permanente la biodiversidad del entorno local característico de Mariquita.
Como lo cite inicialmente la capacidad de poder adaptarse a las situaciones adversas obteniendo resultados positivos, y como la flor de Loto que hace parte de nuestra imagen florece en los lugares más inhóspitos e inesperados demostrando así que no es el lugar de donde vengas, ni la situación en la que te encuentres, siempre podrá florecer una oportunidad para salir adelante, hoy estamos cerrando un capítulo y comenzando otro, siempre con la esperanza de algún día florecer, con el pincel por delante y el arte como nuestra luz que ilumine el camino.